top of page
PACASMAYO ANTIGUO

PACASMAYO ANTIGUO

CASONA HISTÓRICA DE PACASMAYO

CASONA HISTÓRICA DE PACASMAYO

ANTIGUO FERROCARRIL

ANTIGUO FERROCARRIL

EX CLUB SOCIAL

EX CLUB SOCIAL

ANTIGUO MUELLE

ANTIGUO MUELLE

ANTIGUA PLAZA DE ARMAS

ANTIGUA PLAZA DE ARMAS

MALECÓN

MALECÓN

Hace más de 4000 años a.c. En tiempos pre-cerámicos. Pacasmayo, ya era habitado por pobladores que se encontraban en plena evolución y desarrollo cultural. 

Sin embargo, en 1532, se dio inicio a un nuevo estilo de vida con la llegada de los españoles. Que cambió los modelos de organización, religión y economía. Que hasta hoy siguen vigentes.

 

Las calles de nuestra ciudad manifiestan la influencia de cada época. Como se puede apreciar al pasear por ellas, el estilo colonial y republicano, aún están presentes. Éste último, lo podemos observar en conocidas edificaciones que datan del siglo XIX como la antigua estación del Ferrocarril, la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, el club Pacasmayo, entre otros.

 

En 1785, Pacasmayo recibió rango portuario. Época en que guarda una rica historia local. En aquel tiempo, nuestro distrito pertenecía a la provincia de Chiclayo. Sin embargo, años más tarde, en 1864, fue declarado Provincia de Pacasmayo con Capital en San Pedro de Lloc, perteneciendo desde entonces al departamento de La Libertad.

 

En 1870, se remonta el origen del ferrocarril Pacasmayo-Guadalupe-Chilete, usado para la actividad comercial. Ante las necesidades comerciales, ese mismo año, se dio paso a la construcción del muelle y en 1874, se concluye. 

Es así que Pacasmayo se convierte en un puerto mayor del Perú. 

Ante este evento, se promueven las actividades manufactureras, de construcción, turismo, transporte, entre otras. Sin embargo, durante la invasión chilena de la guerra del Pacífico, en 1880,  se impuso un cupo de guerra con la amenaza de destruir el muelle y la estación del ferrocarril.

Pero un hombre valiente y con amor por su pueblo, don Benjamín Kauffman, cubrió el pago de 10 mil soles.Los principales materiales movilizados fueron la tara en polvo y la harina de maíz. Más de 3101 toneladas métricas movilizadas en un año. Siendo fuente base para el desarrollo económico de la ciudad.  

Pasados los años, la actividad del puerto se detuvo con creación del terminal marítimo de Salaverry. Desde entonces, nuestra ciudad dejó su calidad portuaria. Sin embargo, no dejó de evolucionar,  haciéndose notar un ligero crecimiento económico en el siglo XX con la construcción de la Fábrica de Cemento.

Pacasmayo, se caracteriza por tener una vigorosa actividad comercial. Tiene nuevas empresas formadas y ahora, es una ciudad embellecida. 

En el 2001, se construyó el Paseo de la Paz e Integración Perú- Ecuador. Obra que representa las aspiraciones de paz y reconciliación de ambos países. 

Nuestra ciudad se ha convertido en opción atractiva de entre las playas norteñas para disfrutar del verano. Diversas actividades se realizan cada año, las cuales acogen a miles de turistas.  Pacasmayo, se está desarrollando gracias a su mar y a su gente, los deportes náuticos, son ahora, el motor y atractivo turístico que impulsa el crecimiento local.

por Pairazamán Collantes, Diana

  • Facebook Reflection
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Reflection
bottom of page